LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

BIENAL TRANSNACIONAL Y HUMANISTA BIENALSUR
EXPOSICIONES
Inaugura Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos

Por la Redacción de Latitud Periódico

27 de agosto del 2025

El viernes 29 de agosto a las 16 horas se llevará adelante la apertura de esta muestra curada por Gonzalo Aguilar, que integra la propuesta de exhibiciones de BIENALSUR.

Dentro de la participación de la red MuseosBA en BIENALSUR, la plataforma cultural más extensa del mundo, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori se enorgullece en anunciar la inauguración de la exposición Lenguaviaje: la despoesía de Augusto de Campos, que invita a los visitantes a explorar el universo de este destacado poeta, ensayista, traductor y crítico brasilero, reconocido por llevar la poesía más allá de las palabras, explorando el arte visual, la música y el video.

Explica su curador, Gonzalo Aguilar, que “en esta muestra se exhibirán piezas pertenecientes a su desarrollo vital y creativo, que tiene sus hitos en la fundación del movimiento de poesía concreta, en su colaboración con el grupo tropicalista y en su trabajo último, más personal, pero que sigue manteniendo un marcado acento político y social”.

Zambullirse en la poesía de Augusto de Campos es una aventura única: las palabras se metamorfosean, adquieren diferentes formas, ocupan el espacio de la página o la pared y se relacionan entre sí de manera insólita e inesperada. Augusto es un poeta de la cabeza y del corazón, del papel y de la piel, de la memoria y del amor.

Augusto de Campos nació en 1931 en San Pablo, ciudad en la que vive actualmente. Poeta, ensayista, traductor y crítico, en 1951 publicó su primer libro de poemas El rey menos el reino.
En 1953 creó, junto con su hermano Haroldo y Décio Pignatari, la revista Noigandres que dio inicio al movimiento de poesía concreta, el cual alcanzó repercusión internacional. Desde entonces, Augusto de Campos participó activamente en el campo cultural con sus libros de poemas Viva Vaia (1979), Despoesia (1994), Não (2004), Outro (2015) y Pós poemas (2025), así como en eventos cruciales que abarcaron el Arte Concreto, el Tropicalismo y performances poéticas. Realizó obras en colaboración con artistas plásticos y ha sido un importante traductor y crítico literario, con textos como Teoría da poesía concreta (compilación de los manifiestos del grupo), Anti-crítico (1986), À margem da margem (1989) y, sobre música, Balanço da Bossa (1968) y Música de Invenção I y II (1998 y 2016). A sus 94 años, Augusto de Campos continúa en actividad, como poeta, traductor y partícipe en el actual campo cultural.

Sobre BIENALSUR
Esta bienal transnacional y humanista, que cuenta con el patrocinio de la UNESCO, cumple 10 años y lo celebra extendiendo en el 2025 aún más su cartografía, única para el arte contemporáneo.
En su 5ª edición, la comunidad BIENALSUR alcanza más de 140 sedes en 70 ciudades de 5 continentes, articulando artistas, instituciones y públicos, y expandiendo su territorio artístico sin fronteras.
A través de esta plataforma plural e inclusiva, BIENALSUR pretende romper el aislamiento y superar el individualismo, abriendo diálogos sensibles sobre los temas más urgentes del tiempo actual: inteligencia artificial, cuestiones medioambientales, derechos humanos, migraciones, memoria y futuros posibles.

DATOS IMPORTANTES
Inauguración: viernes 29 de agosto del 2025, 16 horas.
Av. Infanta Isabel 555, Parque 3 de Febrero (frente al puente del Rosedal) en el barrio de Palermo, Comuna 14.

Entradas
Público General: $10.000
Residentes Argentinos y/o Extranjeros (con DNI): $2.000
Todos los días sin cargo: Menores de 12 años. Personas con discapacidad y acompañante. Jubilados, docentes y estudiantes con acreditación.
Miércoles gratis

Caracteres: 3730

****

PLANETARIO

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO